octubre 22, 2010

Libro “Ecos de la revolución pingüina”


9789561605060.jpg
"Un aporte al debate actual sobre los desafíos que aún persisten en la educación chilena, luego del movimiento estudiantil secundario del año 2006, esa es la propuesta del libro “Ecos de la revolución pingüina” de UNICEF y de la Universidad de Chile, el cual contiene 11 artículos de destacados académicos y expertos quienes abordan cuatro áreas relevantes para esta discusión: reformas institucionales al sistema educativo, educación pública, formación de profesores y selección de alumnos en el sistema escolar.

El libro fue presentado este 7 de septiembre. Los trabajos contenidos analizan, desde distintas posiciones y miradas, algunas de las reformas que se han realizado en estos últimos años, junto con discutir su sentido e implementación. De esta manera, los autores identifican mecanismos de seguimiento y apoyo a la implementación de las reformas ya adoptadas, proponen nuevas reformas  y se argumenta sobre la necesidad de realizar ajustes legales a éstas cuando sea necesario". http://www.unicef.cl/unicef/public/noticia/ficha.php?id=610

A continuación dejo un extracto del trabajo que escribí con Viola Espínola para el libro.

El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad: Una Reforma Basada en Estándares.
Viola Espínola y Juan Pablo Claro


El objetivo de este artículo es aportar elementos para el análisis del marco regulatorio propuesto por las leyes recientemente aprobadas y de las oportunidades que abre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad el cual, bien utilizado, significaría un progreso en los procedimientos para mejorar la educación y sus resultados. Se propone un modelo de análisis que permite identificar las potencialidades y limitaciones del marco regulatorio y analizar los vínculos entre la política y la práctica a la luz de experiencias internacionales y de las características propias del sistema educativo chileno. 

Se busca contribuir con elementos conceptuales y evidencias empíricas para el análisis y la discusión de la reforma que la ley propone. Se trata de un documento más bien teórico, dado que aún no se cuenta con evidencias sobre los resultados de la implementación del nuevo marco regulatorio en Chile. Adicionalmente, la oportunidad del análisis resulta relevante en la medida que al momento de cerrar este artículo el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad (SNAC) aún está siendo discutido en el parlamento, por lo que los aspectos pendientes aquí analizados podrían estar a tiempo para aportar a esa discusión. 

El documento se organiza en tres secciones. En la primera de ellas se describe el mapa institucional y funcional propuesto por la nueva legislación y se discute la relación entre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad que la legislación propone y las Reformas Basadas en Estándares (RBE) que se han implementado en algunos países del hemisferio norte. En la segunda parte se analiza el modelo chileno de RBE, se revisa su articulación con prácticas ya arraigadas en el sistema escolar y las condiciones necesarias para su implementación, considerando las características del sistema chileno. Finalmente, se presenta un análisis de los componentes más novedosos que introduce la legislación, se anticipa posibles efectos y riesgos de su aplicación y se discuten algunas de las alternativas para mitigar los riesgos y maximizar los potenciales beneficios en el sistema escolar.


mayo 25, 2010

Postergación PSU: ¿es una medida eficaz?

Entrevista para el portal UNIVERSIA
http://psu.universia.cl/noticias/postergacion-psu-es-una-medida-eficaz-155093.html

Después de varias negociaciones entre el Ministerio de Educación y el Consejo de Rectores, se fijó la fecha para la rendición de la PSU el 13 y 14 de diciembre de este año. Ahora el tema es en si dos semanas más son suficientes para la preparación de dicho examen, después de que muchos establecimientos educativos, especialmente de las zonas afectadas por el terremoto y el tsunami, postergaron su entrada a clase hasta dos meses.


(Universia, 11 de Mayo 2010)


Muchos planteles educativos retrasaron el ingreso a clase debido a la tragedia del 27 de febrero. Aunque la situación se normalizó, algunos alumnos de último año están inquietos por lo que les espera al finalizar el año, ya que además de tener que sobreponerse emocionalmente, deben concentrar todos sus esfuerzos en estudiar para la Prueba de Selección Universitaria, PSU, cuya fecha de rendición fue postergada en dos semanas.

El motivo para haber tomado dicha decisión obedece principalmente a razones de equidad entre los jóvenes afectados por el sismo respecto a los que no modificaron su calendario académico e iniciaron el año escolar oportunamente.

Las opiniones están divididas, pero para la mayoría de los estudiantes dos semanas no son suficientes para compensar el tiempo que perdieron a causa del desastre, ya que los principalmente afectados, alumnos de cuarto medio, aducen que no se trata sólo de recopilar conocimientos sino también de reparación psicológica.

Al respecto Juan Pablo Claro, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, dice que “no creo que el mayor problema pase por la pérdida de días de clases de los alumnos de cuarto medio, sino por aspectos más psicológicos y de entrenamiento para rendir la PSU. Es decir, por un lado muchos alumnos van a llegar más estresados a causa de las consecuencias tanto personales como escolares que produjo el terremoto y, por otro, muchos estudiantes quizás vieron interrumpida su preparación a la PSU con el sismo y perdieron parte del entrenamiento que llevaban”.

Por su parte, Luis Alfredo Espinoza, director de la Escuela de Educación de la Universidad Central, opina que esta medida se constituye en una buena oportunidad desde el punto de vista psicológico para los jóvenes afectados. Sin embargo, aclara que “desde un punto de vista estrictamente académico es irrelevante que se postergue o no, porque la PSU tiene la intención de evaluar los conocimientos adquiridos durante 12 años de formación escolar y no sólo del último año”, manifiesta.

abril 04, 2010

Deserción en Educación Media... una deuda con la equidad

Dejo aquí un pequeño reportaje sobre la deserción en secundaria que apareció este domingo en El Mercurio, en el cual expusimos algunos datos de un estudio que realizamos con Viola Espínola.

http://www.mer.cl/modulos/catalogo/Paginas/2010/04/04/MERSTVS012AA0404.htm

Según estudio de la UDP encargado por el Ministerio de Educación:
Deserción en educación media es de 20% y el sismo podría elevarla

Los alumnos que prefieran trabajar o ayudar a levantar sus casas en vez de estudiar preocupan a los expertos. Pero la tragedia es también una ventana para abordar mejor el abandono escolar.  

Bernardita Álvarez y M. Fernández 

Las autoridades del liceo Arturo Alessandri Palma en la comuna de Longaví, Región del Maule, debieron redoblar los esfuerzos para que sus alumnos no abandonen los estudios.
No sólo porque el 80% de ellos proviene de sectores rurales de difícil acceso y de familias de temporeros con escolaridad incompleta, sino también porque el terremoto del 27 de febrero generó tal destrucción en la zona, que temen que los alumnos prefieran quedarse en sus casas a remover escombros o emplearse como mano de obra para la reconstrucción.
"El mayor punto de deserción son los flagelos sociales y una falta de motivación general de los jóvenes, pero estamos viendo este tema con otro prisma para que ellos se den cuenta de que es importante acudir al único liceo de la comuna", explica el director del establecimiento, Carlos San Martín.
El fantasma de la deserción preocupa. De hecho, según la encuesta Casen 2006, la principal causa del abandono de los estudios en el grupo entre 7 y 17 años es que el alumno decide trabajar o ayudar en su casa (14%).
Si bien la ley obliga a cumplir con 12 años de escolaridad, cada año unos 50 mil jóvenes dejan el sistema escolar -20% de cada promoción que ingresa a primero medio-, según un estudio de la U. Diego Portales encargado por el Ministerio de Educación en 2009.

marzo 25, 2010

Los nuevos desafíos del MINEDUC para la Educación Media en Chile

El siguiente artículo da cuenta de un estudio realizado para el MINEDUC por la UDP sobre la Educación Media en Chile del cual participe. Fue publicado el 20 de Febrero del 2010 por el diario El Mercurio, los links del artículo en original:




Estudio sugiere aumentar recursos y aplicar prueba en último año de Educación Media
por Alejandra Muñoz


"Un estudio de la Universidad Diego Portales – realizado a petición del MINEDUC – propone ajustar contenidos desde 7° básico y aplicar prueba en último año de la Media para medir calidad. El documento también recomienda ampliar la subvención preferencial y cambiar el mecanismo que mide la deserción escolar. Sobre profesores, se sugiere mejorar las condiciones laborales y la imagen de la docencia en la población. Reproducimos la información publicada hoy en El Mercurio".
Aplicar una prueba al final de la enseñanza media para medir su calidad, extender la subvención escolar preferencial a este nivel, formar profesores especialistas para los actuales 7° y 8° básicos y mejorar los programas para enfrentar la deserción escolar son algunas de las recomendaciones para mejorar la enseñanza secundaria, consideradas en el estudio Lineamientos estratégicos para la discusión de una política de mediano plazo para la educación media, elaborado por la Universidad Diego Portales a petición del Ministerio de Educación.

La investigación -realizada por los académicos Horacio Walker, Viola Espínola y Juan Pablo Claro, de la Facultad de Educación de la UDP- consideró un acabado diagnóstico de la situación actual, las normas consideradas en la Ley General de Educación y la opinión de 36 expertos nacionales y extranjeros antes de sugerir cambios a la secundaria. “Había una preocupación por el estancamiento de resultados y por el aumento de la deserción, que es muy tenue. También tenemos la Ley General de Educación, donde los ciclos cambian. Tenemos 7° y 8° básicos incorporados a Educación Media, y eso significa que hay que reorganizar todos los contenidos en función de esta nueva organización”, expuso la ministra de Educación, Mónica Jiménez, para explicar el origen de la investigación.

marzo 20, 2010

Estándares Curriculares: Implicancias para la calidad de la educación

Las políticas educacionales basadas en estándares tienen como objetivo principal el promover la calidad del currículum y de los aprendizajes a los que están expuestos los estudiantes y garantizan que el contexto educativo donde intervienen no sean una variable importante a nivel de la explicación de los resultados.
Al establecer estándares curriculares y/o de aprendizajes se espera garantizar la calidad del conjunto de conocimientos al que todos los alumnos tendrán el derecho irrenunciable de acceder y estos se evaluaran en términos de aprendizajes logrados, donde las políticas de estándares serán las encargadas de promoverlos y garantizarlos (Ferrer 2006, p.11).Por lo tanto, su impacto no se deben medir por el aumento de la participación de estudiantes en los niveles de logros básicos o avanzados. Sino por el cumplimiento de su compromiso de mejorar la calidad de los aprendizajes de “todos los estudiantes” (Alexander 2002, p.688)[1].